Eliminación de residuos químicos

El propósito de esta guía es ofrecer orientación a los trabajadores sobre la eliminación segura de residuos químicos peligrosos, conforme a los siguientes marcos normativos:

  • Ley de Protección del Medio Ambiente (2017).
  • Norma Australiana AS/NZS 2243.2 - Seguridad en laboratorios: Aspectos químicos y almacenamiento (2021).
  • Procedimiento de uso de productos químicos.

Los jefes de unidades académicas o administrativas, junto con el personal responsable de supervisión, tienen la obligación de asegurar que todos los residuos químicos se gestionen y eliminen de manera adecuada.

Esto incluye:

  • Establecer procedimientos locales de eliminación de residuos.
  • Comunicar los requisitos al personal y a los estudiantes.
  • Garantizar que se proporcione formación adecuada sobre el manejo y eliminación de desechos químicos.

Además, el responsable de seguridad local puede ofrecer asesoría especializada sobre prácticas seguras de eliminación.

1. Tipos de residuos químicos

Los residuos químicos deben manejarse según sus propiedades físicas y químicas, por lo que es esencial mantenerlos segregados.

Mezclar materiales incompatibles puede provocar reacciones peligrosas, como explosiones o la liberación de gases tóxicos, poniendo en riesgo la salud y seguridad del personal.

En algunos casos, los contratistas de residuos no podrán hacerse cargo de ciertos materiales por falta de licencias o de instalaciones adecuadas. En tales situaciones, el generador de los residuos deberá investigar métodos alternativos de eliminación. Si no es posible eliminar los residuos de manera segura, la actividad no debe realizarse.

Toda persona que trabaje con productos químicos tiene la responsabilidad de incluir el manejo y eliminación de los desechos en sus evaluaciones de riesgo y establecer los procedimientos correspondientes antes de iniciar cualquier experimento.

2. Métodos de eliminación de residuos

Antes de definir un método de eliminación, se debe consultar la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) del producto químico para determinar la forma más segura y adecuada de desecharlo.

2.1 Contratista autorizado

El método más recomendable para eliminar residuos químicos es contratar a un proveedor autorizado por la EPA (por ejemplo, a través de Monash Stores). Este proceso garantiza una eliminación segura y ambientalmente responsable.

Los residuos deben:

  • Estar correctamente etiquetados.
  • Guardarse en contenedores apropiados y seguros.
  • Mantenerse en condiciones adecuadas hasta su recogida.

El contratista autorizado debe realizar recolecciones periódicas para su tratamiento o eliminación externa.

2.2 Tratamiento interno / Vertido al alcantarillado

En algunos casos, los residuos pueden tratarse dentro del propio laboratorio, siempre que el tratamiento convierta el material en un producto no peligroso. Está estrictamente prohibido verter residuos peligrosos por el fregadero o en los desagües. La dilución no se considera un método de eliminación aceptable.

3. Etiquetado de los residuos

Todo contenedor que almacene residuos químicos debe estar claramente etiquetado para identificar con precisión su contenido.

Las etiquetas se pueden obtener en el almacén de productos químicos o descargar y imprimir mediante plantillas Avery.

Si se reutiliza un envase vacío, debe retirarse o tacharse la etiqueta original y colocarse una nueva etiqueta de residuos.

Cada etiqueta debe incluir la siguiente información:

  • Nombre y datos de contacto del responsable de los residuos (incluido el número de teléfono y el laboratorio).
  • Descripción completa del residuo (con estimaciones de concentración, si es posible).
  • Pictogramas y advertencias del Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
  • Código de transporte de la EPA.
  • Fecha de generación del residuo.
  • Datos de contacto del contratista de residuos autorizado.

Para más detalles sobre el etiquetado y clasificación de desechos, se recomienda consultar el cartel de gestión de residuos químicos correspondiente.

Con tecnología de Blogger.